
En México, los grupos criminales están reclutando a niños, niñas y adolescentes a edades cada vez más tempranas para convertirlos en informantes, traficantes de drogas e incluso sicarios. El crimen organizado los llama «pollitos de colores», una metáfora que alude a su carácter desechable y su corta esperanza de vida dentro de las filas del narcotráfico. Se estima que entre 145 mil y 250 mil menores están en riesgo de ser víctimas de este cruel fenómeno.
El término «pollitos de colores» se originó en Sinaloa y es usado por los criminales para designar a los menores reclutados. Al igual que los pollitos de feria pintados de colores brillantes —baratos, llamativos y con una vida corta debido a la toxicidad—, los cárteles consideran a estos niños y adolescentes como piezas desechables debido a su necesidad económica y vulnerabilidad.
La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) ha documentado las etapas en que los menores son obligados a unirse a las filas del crimen organizado:
| Edad | Función | Descripción de la Tarea |
| 9 a 10 años | Informantes («Halcones») | Inician como espías y vigilantes. |
| 12 años | Vigilantes de Casas de Seguridad | Monitorean los movimientos en lugares donde mantienen secuestrados. |
| 14 a 16 años | Sicarios o Encargados de Narcomenudeo | Con entrenamiento previo, son usados para labores tácticas, venta de drogas o sicariato. |
Las legisladoras señalan que, a los grupos delincuenciales, la condición de minoría de edad les «encubre» de ser responsables de los delitos y los protege de un castigo severo. La mayoría de los testimonios indican que son reclutados por familiares o amigos y se unen principalmente por el deseo de «pertenecer a algo».
El Abandono Legislativo: Iniciativas Congeladas
A pesar de la gravedad del problema, en el Congreso de la Unión, el debate y la acción brillan por su ausencia:
- Desde 2011, existen al menos 50 iniciativas para tipificar como delito el enrolamiento de menores en la delincuencia organizada.
- Todas estas iniciativas han sido congeladas en ambas cámaras.
Recientemente, legisladores del PAN presentaron un punto de acuerdo para exhortar a las autoridades a establecer acciones contundentes, incluyendo una investigación y campaña contra el reclutamiento vía redes sociales. Dicho acuerdo no fue respaldado por la mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados.
Según un documento de la Secretaría de Gobernación (Segob) de 2022, el reclutamiento forzado por cárteles como el de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y Los Viagras afecta principalmente a:
- Baja California
- Guerrero
- Michoacán
- Guanajuato
- Zacatecas
La Solución Pendiente: Las iniciativas congeladas plantean la necesidad urgente de un marco normativo robusto que considere a estos menores como víctimas de la delincuencia organizada y no solo como victimarios. Se busca establecer protocolos y políticas públicas articuladas entre todos los niveles de gobierno (Segob, SSPC, FGR, SEP y SIPINNA) para atender y prevenir este drama nacional.
¿Qué piensas sobre la falta de legislación? Deja tu comentario abajo.







